top of page

CENTRO HISTÓRICO

Están ubicadas en las calles García Moreno, Villalba, Bolívar, Eloy Alfaro, Pedro Dávila, Colombia y 5 de junio.

Existe arquitectura rural española, especialmente en zonas planas donde hay paredes construidas con adobe y decoradas con zócalos.  En las fachadas, hay varios estilos Alausí tiene 200 viviendas, de las cuales la mayoría fue construida en el siglo XIX.

También  conocida como la "calle larga"esta calle también se le denomina “Calle de las Brujas”, maestros y abuelos nos hacían creer que allí existe la caja ronca, el cura sin cabeza.

20190907_142937.jpg

IGLESIA MATRIZ

Su fachada es de estilo gótico–romano con piedra y columnas rectas, se destaca la imagen de Cristo Rey, Construido en el siglo XVIII, su templo matriz construido con las piedras extraídas de las minas de chiripungo; su arquitectura es española .

Todo el templo tiene dos cubiertas una encima de la otra, Y podemos apreciar imágenes como son: San Pedro, Santa Mariana de Jesús, Señor resucitado entre otros.

35758421914_1a554a5709_b.jpg

MIRADOR DE ALAUSÍ - MONUMENTO SAN PEDRO DE ALAUSÍ

El patrono de Alausí, San Pedro el principal discípulo de Jesús, apóstol y misionero de la Iglesia Cristiana, en la loma de Lluglly se levanta un monumento en su honor tiene 15 metros de altura, el mismo que sostiene en su mano derecha la llave de del Reino de Dios ya que la doctrina católica afirma que Jesús designó a San Pedro como heredero de los apóstoles y primer Papa.

cfd394_a2ca6ce8757443d6a8434a3120ae82f7_

LA ESTACIÓN DE FERROCARRIL

Es un atractivo arquitectónico, la historia del Ferrocarril Ecuatoriano se inició en 1910 cuando se puso en marcha la línea Quito-Guayaquil. La construcción

de esta obra demoró más de 30 años y contó con el financiamiento y asesoría técnica de Estados Unidos. El Ferrocarril trasandino, Guayaquil-Quito, fue construido bajo la presidencia de Eloy Alfaro, por el norteamericano Archer Harman.

tren-crucero-Durán-Alausí-Vista-Tren.jpg

LA NARIZ DEL DIABLO

La Nariz del Diablo es una roca gigantesca en forma de nariz por cuyas faldas corre el tren hasta llegar un punto en el que tiene que retroceder y avanzar en zigzag, y descender 100 metros.

Su nombre proviene de la estructura prominente de la montaña y de las rudas o diabólicas dificultades a que dio lugar para pasar un camino de hierro.

nariz_diablo_gal_06.jpg

Pregúntame lo que desees...estoy aquí para cualquier pregunta que tengas. 

jessi97c@gmail.com.com

Cel:0980008692 

Tel:(03)23568925

 Riobamba-Ecuador

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • descarga (1)

© Hospédate conmigo en Hotel Europa. Creado orgullosamente con Wix.com

bottom of page